Descripción
Funciones técnicas
-
Extraer aire y humedad del sistema de refrigeración hasta niveles de vacío profundo.
-
Realizar evacuaciones rápidas gracias a su caudal de 3.6 CFM.
-
Operar en dos etapas para mejorar eficiencia y lograr mejor vacío.
-
Impedir el rebote de aire mediante válvula de bloqueo o antirretorno.
-
Usar aceite como lubricante y sellante interno.
-
Despresurizar circuitos antes de cargar gas refrigerante.
-
Mantener estabilidad de vacío aunque haya pequeñas fugas.
-
Protección térmica del motor frente a sobrecalentamientos.
-
Conexiones estándar (¼″, 3⁄8″) para acoplar manómetros y mangueras.
-
Ser portátil, con diseño compacto y peso manejable.
Fugas y fallas comunes
-
Fuga en empaques, juntas o tornillos que permiten ingreso de aire, degradando el vacío.
-
Sellos del eje dañados o gastados, causando pérdida de vacío.
-
Válvula antirretorno defectuosa que permite regreso de aire al sistema.
-
Desgaste de paletas (o componentes internos móviles), reduciendo el caudal y eficiencia.
-
Contaminación con partículas o humedad que dañan superficies de contacto.
-
Aceite en mal estado (contaminado o bajo nivel), provocando mala lubricación.
-
Sobrecarga eléctrica o voltaje fuera de rango, quemando bobinado o protecciones.
-
Motor sobrecalentado por ventilación insuficiente o bloqueo.
-
Vibraciones excesivas por desbalanceo interno o montaje incorrecto.
-
Incapacidad para alcanzar el vacío deseado (pull-down lento), por fugas o eficiencia reducida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.